Region

Luis Arias busca el Desarrollo de Mazatán

A través de Programa del Bienestar de los Pueblos Indígenas, se trabajará para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad indígena de Mazatán, anuncia el alcalde.

REGIÓN | Marco Antonio Guízar

LA HUERTA, Jalisco. [ABC Medios]- El Gobierno Municipal de La Huerta, gestiona el bienestar y desarrollo de los habitantes de la comunidad indígena de Mazatán, buscando programas y servicios del Programa del Bienestar Integral de Los Pueblos Indígenas.

El doctor Luis Arias Madrigal, presidente municipal de La Huerta, Jalisco, dio a conocer que se realizó una campaña de difusión de la Regla de Operación del PROBIPI (Programa del Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas), un proyecto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades originarias.

“En este encuentro con los habitantes de  nuestra comunidad indígena de Mazatán, contamos con la presencia del Ing. Santiago Saldívar Mejía, representante del INPI en Colima y el sur de Jalisco, quien nos compartió los detalles de este importante programa que busca fortalecer el bienestar y la autonomía de los pueblos indígenas,” subrayó.

Destacó Arias Madrigal, que “este esfuerzo conjunto, es un paso más hacia la inclusión y el respeto de nuestros pueblos originarios, con quienes es momento de seguir adelante con unidad y esperanza, trabajando con responsabilidad por su bienestar.”

¿Sabías que La Huerta tiene una comunidad indígena reconocida?

La comunidad de Mazatán representa parte de la herencia náhuatl y una gran parte de lo que los huertenses son hoy en día.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Contribuir al desarrollo integral y bienestar común de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público, impulsando la implementación y ejercicio efectivo de sus derechos; el acceso a la justicia; el aprovechamiento y conservación de sus tierras, territorios, recursos naturales, biodiversidad y medio ambiente; el apoyo a sus actividades económicas y productivas estratégicas; la construcción de caminos e infraestructura de servicios básicos y el fortalecimiento de su patrimonio cultural, en un marco de respeto a su libre determinación, autonomía y formas de organización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *