Ciudad

Reconoce alcalde Trabajo de Unión Local de Cañeros

El presidente municipal de Casimiro Castillo se sumó a las felicitaciones por los resultados de la zafra 2023-2024 de La Unión Local de Productores de Caña que dirige Víctor Manuel Gómez Araiza.

CIUDAD | Marco Antonio Guízar

CASIMIRO CASTILLO, Jalisco. [ABC Medios]- Buenas son las cuentas que entregó el dirigente de La Unión Local de Productores de Caña de Azúcar, Víctor Manuel Gómez Araiza, del trabajo realizado por la organización cañera en la zafra 2023-2024.

El presidente municipal de Casimiro Castillo, Jalisco, Gilberto Pérez, reconoció que las labores de siembre, cosecha y traslado, así como la molienda que realiza la fábrica del ingenio José María Morelos han consolidado a esta organización como una de las mejores en esta región cañera de Jalisco.

Como se recordará, la Unión Local de Productores de Caña que preside “Tito” Gómez, tiene presencia en los municipios de La Huerta, Cuautitlán, Purificación y Casimiro Castillo, en donde se cultiva una superficie superior a las 9 mil hectáreas.

Gilbert Pérez, quien también fuera Secretario General de la organización cañera, reconoció que al arribo de “Tito” Gómez a esta Unión Local de Productores de Caña de Azúcar “se han dado los mejores resultados en rendimiento en campo, mejor Karbe, y por ende, mejor precio final por tonelada de caña.

“El cultivo de caña de azúcar en la zona cañera de Casimiro Castillo, es un negocio del cual dependen muchas familias, pequeños productores a quienes, además del pago de su cosecha, se les facilita el acceso a la seguridad social y demás beneficios que les ofrece la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar.”

Para el presidente municipal, el cultivo de caña de azúcar es uno de los sectores sobre los cuales gira parte importante de la economía en los municipios de La Huerta, Purificación, Cuautitlán y Casimiro Castillo.

“Esta organización, en los últimos años, ha logrado incrementar el número de afiliados, adquirir maquinaria agrícola, para sumar más hectáreas a la cosecha en verde y reducir los niveles de contaminación ambiental y mejorar la producción en campo, gracias a los cursos de Las Escuelas de Campo, que además de orientar en las mejores técnicas de producción también han ayudado a los cañeros a mejorar el uso de agua para labores agrícolas,” explica el alcalde Gilberto Pérez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *