Dedican Altar a Don Humberto Fregoso Valencia
El Hotel Monterrey de Melaque dedica, a la memoria de quien fuera el primer Delegado Regional de Turismo en Costalegre, Humberto Fregoso Valencia, su altar de muertos.
CULTURA | Marco Antonio Guízar
MELAQUE, Jalisco. [ABC Medios]- Familiares y empleados del Hotel Monterrey, de Melaque, Jalisco, elaboraron un altar de muertos dedicado a la memoria de Don Huberto Fregoso Valencia, patriarca de la familia.
El Día de Muertos se ha convertido en una de las celebraciones de las familias mexicanas para honrar la memoria de quienes se nos han adelantado en el camino, la elaboración de altares de muertos, es una de las maneras de recordarles y demostrar que siguen presentes en esta vida, buscando una conexión más profunda y emocional.
Esta tradición mexicana, que mezcla el respeto cultural, la empatía y conexión con los lazos afectivos y tradiciones llena de colorido y olor característico de Cempaxúchitl cada uno de los altares que se elaboran para honrar a nuestros muertos.
Es así como la Familia Fregoso ha rendido homenaje a Don Humberto Fregoso, un ícono en el sector turístico de Costalegre, con un altar de muertos elaborado con dedicación, respeto y amor.
Junto a la imagen de Don Humberto Fregoso se encuentran también las fotografías de su hijo, David Fregoso Gutiérrez su cuñado, el señor Ricardo Méndez Iñiguez y de la señora Antonia Salmerón Gutiérrrez.
Humberto Fregoso Valencia
Nació en Cihuatlán, Jalisco, un 24 de diciembre de 1932 y murió el 12 enero 2012.
Don Humberto Fregoso Valencia fue el primer Delegado Regional de Turismo en Costalegre, de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Jalisco, (1974) tarea a la cual dedicó 20 años de su vida, creando estrategias de crecimiento y desarrollo sostenible en esta región de Jalisco.
También fue electo regidor, teniendo la comisión de cultura, en el año 1995, en el periodo de Antonio Moran, administración en la cual se le reconoció como investigador y cronista del municipio de Cihuatlán.
Como legado de su pasión por la historia y su querido Cihuatlán, dejó una obra literaria, llamada “Cihuatlán; Datos para su Historia”, ejemplar que fue publicado y distribuido en el 2005.