Llega Festival Universitario de Día de Muertos a Casimiro
La Preparatoria Regional de Casimiro Castillo realizará la Segunda Edición de su Festival Universitario de Día de Muertos, un encuentro que permitirá realizar un recorrido por es el inframundo de la mitología mexica y nahua, al lugar a donde van las almas de los muertos.
CIUDAD | Marco Antonio Guízar
CASIMIRO CASTILLO, Jalisco. [ABC Medios]- La Preparatoria Regional de Casimiro Castillo, del Sistema de Educación Media Superior de La Universidad de Guadalajara, invita a su Festival Universitario del Día de Muertos que se realizará este 31 de octubre desde las 6 de la tarde en las instalaciones de la escuela.
Con la participación de docentes, personal administrativo y alumnos, se homenajeará la memoria de personajes locales, mediante la exposición de altares de muertos, sorpresas y un recorrido por el sendero interpretativo de los siete niveles de un altar de muertos.
El Director de la Preparatoria Regional de Casimiro Castillo, Misal Sem Salgado Gálvez explica que en este día de Día de Muertos “la escuela realizará una celebración a la memoria de distinguidos personajes, en un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido.”
En México, desde la época prehispánica el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de nuestra cultura, cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán. De igual forma le colocaban comida que le agradaba en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre.
El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor.
En esta celebración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva; la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido. En este sentido se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia popular ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales.
Su origen se ubica en la armonía entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos.
Estos detalles y más conocerás en el recorrido por el Mictlán, que será guiado por alumnos de la Preparatoria, y donde además conocerás cada uno de los elementos indispensables para la elaboración de un altar de muertos.
Recuerda, la cita es este próximo jueves 31 de octubre, a las 6 de la tarde, en las instalaciones de la Escuela Preparatoria Regional de Casimiro Castillo.