Confían Cañeros en Gobierno de Sheinbaum: CNPR
Carlos Blackaller Ayala, dirigente de La Unión Nacional de Cañeros expresó su confianza de que haya mejores oportunidades de desarrollo para los productores con el gobierno de Claudia Sheinbaum
AGRO | Marco Antonio Guízar
CIUDAD CARDEL, VERACRUZ. [ABC Medios]- Hay buenas expectativas para el sector cañero con la próxima administración federal, que encabezará Claudia Sheinbaum al tener un excelente acercamiento con próximo Secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán.
Así lo dio a conocer el dirigente nacional de la UNC CNPR, Carlos Blackaller Ayala, quien considera que a unos días de que inicie el nuevo gobierno federal de Claudia Sheinbaum, las expectativas para el sector cañero se ven muy favorables.
Blackaller Ayala dijo que además existe un excelente acercamiento del Dr. Julio Berdegué Sacristán, próximo Secretario de Agricultura, al reunirse con cañeros representativos del Frente Independiente de Productores de Caña FIPCA-CNPR-El Modelo, que representan Luis Castro Flores y Ariel Domínguez Moreno.
En esta ciudad, Carlos Blackaller y los dirigentes del FIPCA-CNPR-El Modelo realizaron una asamblea informativa y la inauguración de la remodelación y rehabilitación de las oficinas de la calle de Juárez en esta ciudad.
Ahí Carlos Blackaller Ayala, reiteró que a pesar de que llevan dos años de sequía y escasez de mano de obra que ha complicado las zafras, el sector cañero sigue teniendo potencial productivo, tanto en cultivo como en cosecha.
No obstante en el tema de la propiedad de los productores, necesitan poner atención al relevo generacional, es decir “quiénes van a continuar con la producción de la caña para los años siguientes” y ya deben aplicarse estrategias que atiendan el concepto de las generaciones que siguen.
Ante el cambio climático, que asunto de carácter global, Carlos Blackaller, dijo que es urgente estar alertas porque vienen plagas, altas temperaturas y cambios atípicos en las lluvias, que no conocíamos y es ahí donde las agrupaciones cañeras están observando de tres años a la fecha, los efectos de los agroquímicos.
“En este contexto el gobierno debe hacer inversiones para acercar a los productores mayor superficie con acceso a los sistemas de riego, y tecnificar las zonas actuales de riego, para hacer un uso eficiente del agua,” destacó el líder nacional de los cañeros.
Y señaló que “aquí en Veracruz hay restricciones para el uso del agua, que deben analizarse y lo hemos planteado a nivel gubernamental, sobre las condiciones de nuestro suelo agrícola, que no responde, porque lo que se hacía antes y daba resultados, ahora hay muchas complicaciones, quizá por el famoso “cambio climático”.