Abundan acordeones en Jalisco pese a orden de INE
La mayoría de los ciudadanos desconoce los perfiles que se están postulando para los diferentes cargos del Poder Judicial, así como el desempeño que tendrá cada uno de quienes resulten ganadores.
CIUDAD | Marco Antonio Guízar
CASIMIRO CASTILLO, Jalisco. [ABC Medios]- Circula en redes sociales la distribución de “acordeones” que facilitarán al ciudadano determinar el sentido de su voto en la jornada electoral del Poder Judicial.
Aunque el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a ciudadanos, funcionarios, partidos y actores políticos cancelar de inmediato la elaboración y distribución de acordeones en los que se indica por cuáles candidatos votar en la elección judicial federal de este domingo, en Jalisco abundan.
En formato digital e impreso, militantes de Morena y aliados aceleraron ayer la distribución de acordeones. MURAL denunció que accedió a tres listados y observó que entre los afines a la 4T no hay postura unánime.
La versión en PDF del acordeón salmón, que también reparten en físico supuestos trabajadores del Gobierno federal, sugiere sufragar por Sergio Arturo Guerrero Olvera, con el número 13, para ser ratificado como Magistrado de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral de la Federación.
En cambio, una lista enfocada al Primer Distrito Judicial y otra dedicada al Cuarto Distrito, propone entre los hombres a Jaime Vargas Flores, número 17. Él fue presidente del Tribunal Electoral Local de Baja California.
Ni siquiera en la boleta morada de la Suprema Corte hay coincidencias totales, excepto en la postulación de Lenia Batres en primer lugar, hecho que la volvería presidenta de la institución.
No se mueven los dígitos a favor de Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y María Estela Ríos.
Aparecen otras candidaturas como Fabiana Estrada, Sara Irene Herrerías e inclusive Verónica Ucaranza.
En las posiciones del Tribunal de Disciplina Judicial coinciden tres postulaciones: Verónica de Gyves, Bernardo Bátiz Vázquez y Celia Maya; después varían Denise Uribe e Indira García en mujeres; Rufino León Tovar y Miguel Ángel de los Santos en la lista masculina.
Decisión propia
El acordeón es una buena herramienta, siempre y cuando se trate de un documento de elaboración personal, consideró Jesús Ibarra Cárdenas, investigador del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO.
Su elaboración se puede basar en la consulta de perfiles, disponibles en el portal practicatuvotopj.ine.mx. La mayor complicación sería memorizar nombres y dígitos de identificación, pues sólo en Jalisco se votará por 74 candidatas y candidatos para el Poder Judicial federal. De ahí la posibilidad de llevar un respaldo en papel.
«Sí se vale llevar acordeón, pero sólo si lo haces tú mismo para orientarte. Es perfectamente legal», indicó.
El especialista remarcó que dichos instrumentos proliferan frente a la falta de claridad, y el problema es que sesgan la percepción porque tienen su origen en diversas tribus de los partidos políticos y entes gubernamentales.