Misa de Inicio de Zafra en Ingenio José María Morelos
El Ingenio José María Morelos inició labores de la zafra 2024-2025 con la tradicional misa de bendición fábrica, a cargo del señor cura Ernesto Benavides y Víctor Hernández.
CIUDAD | Marco Antonio Guízar
CASIMIRO CASTILLO, Jalisco. [ABC Medios]- Con la bendición al personal de fábrica, esperando una buena molienda, se realizó la misa e inicio de zafra en el ingenio José María Morelos.
La ceremonia religiosa que ofició el señor Cura Ernesto Benavidez, de La Parroquia San José de Casimiro Castillo, personal administrativo y de fábrica se unieron a las oraciones del sacerdote oficiante por un buen temporal de zafra en campo y fábrica, para que la empresa del José María Morelos supere los resultados obtenidos en la zafra 2023-2024.
El Ingenio José María Morelos dio inicio al ciclo de zafra 2024-2025, con la tradicional ceremonia de bendición al personal y fábrica, este acto simbólico marca es el inicio de una zafra que presenta desafíos y oportunidades con grandes proyecciones y expectativas.
Con esta ceremonia, la indicación de la gerencia general del Ingenio José María Morelos, es clara, llegar a mayo de 2025 produciendo la mayor cantidad de azúcar posible, bajo los más altos estándares de calidad que caracterizan a esta fábrica.
El personal de fábrica destaca que cada zafra, trae sus propios retos, que asumen con la responsabilidad de procesar el mayor volumen de caña, y obtener los más altos rendimientos en beneficio de los obreros y familias de productores de los cuatro municipios que abastecen al ingenio José María Morelos.
El ingenio José María Morelos impacta la economía de los municipios de La Huerta, Cuautitlán, Villa Purificación y Casimiro Castillo, donde residen los productores de caña de azúcar que año con año abastecen al batey de la gramínea.
DE acuerdo a información de la Industria Azucarera Nacional, en la zafra 2023-2024, el Ingenio José María Morelos procesó 649 mil 839 toneladas de caña, con las cuales produjo un total de 66 mil 985 toneladas de azúcar, con un rendimiento del 72.094%. La superficie cosechada es de 9 mil 014 hectáreas.
SU HISTORIA
Como dato histórico, en la región donde se localiza el ingenio José María Morelos, existieron varias haciendas azucareras que desde el siglo pasado se dedicaron a la explotación de la caña de azúcar, mediante la instalación de rústicos trapiches.
Entre ellos podemos mencionar a las haciendas “LA RESOLANA, ZAPOTILLO, LA CONCHA, MESA DE LAS VIGAS,” entre otras más, donde aún a la fecha se localizan algunos vestigios de los antiguos chacuacos, que en su mayoría han sido completamente abandonados.
El Ingenio José María Morelos, S.A. DE C.V., proviene de la instalación de una fábrica usada, que se trasladó de la zona llamada Hospital del estado de Morelos, constituyendo una de las instalaciones más recientes en el estado de Jalisco, esta se llevó a cabo al iniciarse la década de los años sesenta, siendo presidente de la República Mexicana el Lic. Adolfo López Mateos, auspiciada en aquel entonces por la Secretaría de Agricultura y Ganadería.
En 1961 se iniciaron los trabajos para la preparación de la tierra y obras para la construcción del ingenio, mismas que concluyeron dos años después; la zafra de prueba tuvo lugar del 13 de abril al 13 de junio de 1963 y en ella se molió un total de 29,994 toneladas de caña y se produjeron 1,888 toneladas de azúcar.
Durante las Primeras zafras la dirección de la empresa estuvo a cargo de la Impulsora Morelense, S.A., posteriormente su administración paso a ser responsabilidad de la Operadora Nacional de Ingenios, S.A. (ONISA), después de la Comisión Nacional de la Industria Azucarera (CNIA), y hasta octubre de 1991 de Azúcar S.A. de C.V. (AZÚCAR) en que se privatizo, siendo adquiridas sus acciones en julio de 1993 por la familia de Don Pablo Machado Llosas Q.E.P.D., registrándose su mejor periodo técnico-integral durante los ciclos de 1994/1995 a 1998/1999 y expropiado el 3 de septiembre del 2001 por el gobierno federal, siendo devuelto a Grupo La Margarita el 09 de junio del 2011.