Ciudad

Rechazan Sobrerrepresentación en Congreso de La Unión

El Senador Electo, Paco Ramírez Acuña destaca que “desde Jalisco lucharemos para no permitir una interpretación mañosa de la Constitución que favorezca al partido en el poder.”

CIUDAD | Hermes Wilbert Guízar/Enviado Especial

GUADALAJARA, Jalisco. [ABC Medios].- El Senador electo por Jalisco, Paco Ramírez Acuña, acompañado por exlegisladores y representantes de distintas corrientes políticas, así como de la sociedad civil jalisciense, encabezó un diálogo plural donde se abordó desde distintos puntos de vista la problemática de la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados.

“Por la preocupación que tenemos desde Jalisco, para el tema de la sobre representación, estamos aquí diputados en funciones, federales y locales, expresidentes municipales, y exfuncionarios de gobiernos estatales, de diversos partidos políticos”, señaló Ramírez Acuña.

El senador electo indicó que es fundamental entender, que partido y coalición no significan lo mismo, y que se realizó la modificación debida a la ley, para evitar redundancia al momento de aplicar la norma, así como malas interpretaciones. También señaló que indebidamente desde la presidencia del Instituto Nacional Electoral y desde la Secretaría de Gobernación, se ha venido insistiendo de una urgente sobrerrepresentación en términos que benefician al partido en el poder.

Desde un punto de vista constitucional, Óscar Constantino Gutiérrez, profesor titular de la Facultad de Derecho de la UdeG, especialista en Derecho Constitucional y exconsejero del Instituto Federal Electoral de Jalisco, señaló que lo que sucede es resultado de la regulación que existe de la sobrerrepresentación en México y donde se han entrampado las fuerzas políticas.

“Ningún partido de la coalición ganadora participó con candidatos a diputados por mayoría relativa por los 200 distritos uninominales, como lo pide la Constitución en el artículo 54 constitucional, fracción primera, para poder registrar una lista de plurinominales. Ninguno de los partidos de la coalición ganadora cumplió con el requisito constitucional”, indicó el catedrático. 

Por su parte Fernando Guzmán Pérez Peláez, abogado especialista, exdiputado Federal y exsecretario general de Gobierno de Jalisco, señaló que a pesar de que el pasado proceso electoral fue una elección de estado, con una campaña oficial y manipulación de programas sociales, donde el presidente tuvo injerencia en todo el proceso; el resultado arrojó 54 por ciento para la coalición de morena y 46 por ciento en números redondos para la oposición.

“La coalición de morena quiere llevarse ese 54 por ciento al 75 por ciento de la representación de la Cámara y quiere disminuir ese 46 por ciento al 25 por ciento, esto violenta la interpretación sistemática, violenta el espíritu de la Constitución, violenta una interpretación teleológica, que debe ser con base o razón de ser a la norma constitucional; que es justamente el equilibrio y la representación adecuada de las minorías”, señaló Guzmán Pérez Peláez.

Entre los invitados estuvieron, Gustavo Macías Zambrano y Laura Sánchez, diputados federales; Hugo Contreras, Verónica Flores y Hortensia Noroña, diputados locales; los excandidatos de Guadalajara y Zapopan, Diana González y Oscar Santos; así como Miguel Castro Reynoso, exfuncionario estatal.

Finalmente, Paco Ramírez Acuña, respaldado por Juan Pablo Colín Aguilar, presidente estatal del PAN; Alberto Cárdenas Jiménez, exgobernador de Jalisco; los exlegisladores federales, Ramiro Hernández García, Leobardo Alcalá Padilla, Fernando Garza Martínez, Tomas Coronado Olmos, Rodolfo Ocampo, Enrique Villa y Absalón García Ochoa; precisó que se realiza este pronunciamiento desde Jalisco, para no permitir una interpretación mañosa de la Constitución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *