Cultura

Día de Muertos un Atractivo en Barra de Navidad

Con ofrendas y altares de muertos, Barra de Navidad recordó a sus muertos, no solo locales, también la comunidad extranjera se unió a la celebración del Día de Muertos montando un altar especial para recordar a sus seres queridos.

CULTURA | Marco Antonio Guízar

BARRA de NAVIDAD, Jalisco. [ABC Medios]- La comunidad barreña ha hecho de la celebración del Día de Muertos uno más de los atractivos turísticos que este destino ofrece a sus visitantes.

Como cada año, la calle López de Legazpi, desde El Templo a San Antonio de Padua (guardián de del Cristo del Ciclón) hasta el Malecón Panorámico, lo coloridos altares de muertos que se elaboran para honrar la memoria de sus muertos se convierten en un atractivo a los ojos de propios y extraños.

Peculiares personales se encontraban en cada uno de los altares de muertos, donde sus familiares colocaron, como lo dicta la tradición, aquellos platillos, bebidas preferidos en vida por los difuntos, así como algún artículo o prende representativa, y no faltaba la foto del familiar fallecido.

De manera constante, cada año, por este pasillo de la zona Dorada de Barra de Navidad se colocan los altares de muertos, donde el papel picado y sus peculiares colores púrpura y naranja son una muestra de honrar las almas del familiar fallecido, y un atractivo especial para el turista que llega a este destino en busca de conocer y vivir la cultura y tradiciones de los habitantes de Barra de Navidad.

En esta ocasión, el alcalde Polo Pelayo, junto con su equipo del Gobierno Municipal de Cihuatlán, Jalisco, optó por presentar una representación del Mictlán, un puente entre dos mundos, donde por un sendero temático, los asistentes conocieron el sincretismo del festejo del Día de Muertos en México, desde épocas prehispánicas.

Coloridas catrinas fueron expuestas por este corredor, en un evento que promueve la preservación de la herencia cultural y artística de Jalisco y que, en el marco del Día de Muertos, honra la memoria de quienes han fallecido, cuyas almas llegan este día al encuentro con sus familiares.

Esta es una ceremonia donde cada familia participa para honrar la memoria familiar, de un encuentro entre dos mundos.

Mención especial merece el altar de muertos que la comunidad extranjera colocó en memoria de esos visitantes de otros países que se enamoraron tanto de Barra de Navidad, quienes en vida sellaron un compromiso no escrito de sentirse barreños hasta la muerte; y hoy, sus fotografías fueron expuestas para estar presentes en esta, la celebración del Día de Muertos en Barra de Navidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *