Fortalece DIF Jalisco Asistencia a Sistemas Municipales
Con estas acciones se refrenda el compromiso con una asistencia social integral, incluyente y coordinada; se presentó el Decálogo por la Dignidad y Derechos de la Niñez Trabajadora
CIUDAD | Marco Antonio Guízar
GUADALAJARA, Jalisco. [ABC Medios]- Con el objetivo de consolidar una red estatal de asistencia social más sólida y coordinada, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, llevó a cabo el II Foro Intermunicipal de Asistencia Social 2025 con la participación activa de los Sistemas DIF Municipales de todo el estado.
En el encuentro se presentaron los resultados del primer foro celebrado en diciembre de 2024, el cual reunió a 258 participantes de 119 municipios.
De dicho ejercicio surgieron diagnósticos compartidos sobre problemáticas prioritarias como la violencia familiar, inseguridad alimentaria, salud mental, pobreza, discapacidad y abuso sexual infantil.
Maye Villa de Lemus, presidenta de DIF Jalisco, agradeció la participación de las y los titulares de sistemas municipales que atendieron el llamado a este ejercicio, que crea sinergias para atender con dignidad a los grupos prioritarios en temas que reflejan la complejidad y la nobleza del trabajo conjunto con el estado.
“Hoy al mirar los avances, al ver cómo nuestras ideas empiezan a tomar forma, siento esperanza, porque construir comunidad no es un discurso, es un proceso, y porque la asistencia social no debe ser vista como un acto de caridad, sino como un ejercicio de justicia y de corresponsabilidad”, refirió la Presidenta de DIF estatal.
Diana Vargas Salomón, Directora General de DIF Jalisco, presentó el Decálogo por la Dignidad y Derechos de la Niñez Trabajadora, una herramienta orientada a reconocer, proteger y garantizar los derechos de niñas y niños que trabajan, especialmente en contextos de calle.
Se presentaron las principales acciones y ajustes institucionales derivados del diagnóstico de necesidades, como lo es la Red Estatal de Centros de Autismo, el fortalecimiento de las unidades básicas de Rehabilitación, para el diagnóstico y derivación de casos.
En la jornada se dio a conocer el crecimiento que tuvieron los programas alimentarios respecto al 2024, el impulso que se dió al Proyecto de Laboratorio de Leche Materna, así como el diseño de menúes regionales y comedores rurales. Se afirmó que al crearse la Subdirección General de Inclusión, se trabajará para garantizar los derechos de las personas con discapacidad, personas adultas mayores y la atención a la salud mental.
Para saber más
El Decálogo por la Dignidad de Derechos de la Niñez Trabajadora establecido por el Sistema DIF estatal y al cual se suman los sistemas DIF municipales se centra principalmente en:
1.- Reconocer a la niñez trabajadora como sujeta de derechos.
2.- Atender a la niñez trabajadora sin prejuicios y sin importar su lugar de origen.
3.-Garantizar que ningún trabajo comprometa el acceso a la educación el juego, el descanso y a la salud.
4.- Prevenir y erradicar las peores formas de trabajo infantil.
5.- Impulsar estrategias de acompañamiento social comunitario y fortalecimiento de la economía familiar.
6.- Promover la participación de niñas, niños y adolescentes trabajadores y desarrollar programas laborales y educativos.
7.- Asignar presupuesto municipal para programas de acciones para la niñez trabajadora.
8.- Capacitar al personal municipal el enfoque de Derechos Humanos interculturalidad y participación infantil.
9.- Cuidar a la niñez trabajadora de los entornos de violencia explotación y estigmatización.
10.- Realizar campañas de sensibilización para detectar posibles situaciones de riesgo y reportarlas a las autoridades.


 
							 
							