Region

Nueva Ley de Transparencia es Una Simulación: PAN

El PAN Jalisco rechaza la nueva Ley de Transparencia propuesta por el Ejecutivo, acusa que esta no es más que una simulación.

REGIÓN | Marco Antonio Guízar

GUADALAJARA, Jalisco. [ABC Medios].- La Nueva Ley de Transparencia que propone el ejecutivo en Jalisco, no es otra cosa que mera simulación, acusan legisladores de Acción Nacional.

En rueda de prensa, la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional en Jalisco, integrada por el presidente estatal Juan Pablo Colín, la diputada coordinadora Claudia Murguía y el diputado Julio Hurtado, rechazó de manera unánime la nueva Ley de Transparencia presentada por el Ejecutivo estatal.

Calificaron a esta propuesta como una verdadera “confabulación legislativa” entre Morena y Movimiento Ciudadano, acusándolos de haber “matado la transparencia” mediante negociaciones ocultas que ponen en riesgo los derechos fundamentales de la ciudadanía.

“Para el PAN, esta iniciativa luce más como una estrategia de imagen que como un  instrumento efectivo para garantizar el acceso a la información” consideró la diputada Murguía al señalar la ausencia de voluntades políticas auténticas por parte del Ejecutivo y MC para preservar de forma independiente el derecho de acceso a información y protección de datos.

Cuestionó el argumento oficial que utiliza la austeridad para justificar la eliminación de organismos autónomos, criticando el proceso como apresurado, mal diseñado y sin catálogos de transición legal adecuados.

En respuesta a esta propuesta, el PAN anunció una contrarreforma técnica orientada a fortalecer un órgano público descentralizado con verdadera autonomía, adscrito a la Contraloría estatal, cuyos integrantes—director y consejeros— serían nombrados por el Congreso del Estado, no por el Ejecutivo.

Murguía manifestó su rechazo a la sustitución de transparencia real por consejos consultivos sin responsabilidad política, calificando la iniciativa oficial como un “Frankenstein” burocrático sin independencia ni funcionalidad.

El diputado Hurtado subrayó la necesidad de que esta reforma trascienda la apariencia y cumpla su propósito democrático. Respaldó la creación de un órgano con autonomía operativa, evaluado por el Sistema Estatal Anticorrupción y con nombramientos avalados por el Congreso, fortaleciendo el equilibrio institucional.

También destacó el principio de apertura institucional, considerando esencial que la información pública esté disponible en formatos accesibles para personas con discapacidad, hablantes de lenguas indígenas y otros grupos prioritarios. Impulsó el uso de tecnologías digitales y datos abiertos para hacer la información útil y manejable para la ciudadanía.

Hurtado insistió que, para garantizar transparencia y eficiencia, el órgano garante debe operar a través de una estructura descentralizada liderada por la Contraloría estatal.

Propuso también integrar al Comité Estatal de Apertura y Transparencia a organizaciones de la sociedad civil y universidades representadas colectivamente, asegurar una supervisión ciudadana efectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *