Region

Firman Agenda por la Paz en Teuchitlán

Entre los compromisos establecidos destacan la elaboración de un diagnóstico sobre acciones en cultura de paz, mesas de diálogo, elaboración de un reglamento y la creación de un Centro de Mediación Comunitaria.

REGIÓN | Marco Antonio Guízar

TEUCHITLÁN, Jalisco. [ABC Medios].- El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, en colaboración con el Instituto de Justicia Alternativa, firmó con el Gobierno Municipal de Teuchitlán los compromisos para la Agenda de Paz Territorial.

Las acciones contenidas en los seis compromisos que se firmaron son el marco de inicio para los trabajos del Programa Estatal de Cultura de Paz, atribución de la Secretaría para coordinar, transversalizar, supervisar y evaluar políticas públicas en la materia, a través de la mesa de la agenda para la Cultura de Paz en Jalisco.

Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, señaló que esta firma es una premisa clara para resaltar que la paz se construye colectivamente, con la participación de las personas y, desde lo local, cuando todas las personas tienen libertad y condiciones para participar en lo público, ser escuchadas y decidir.

“Hoy Teuchitlán se convierte en un referente al adoptar compromisos que, más allá del papel, apuntan a sembrar capacidades institucionales y ciudadanas, como crear reglamentos en materia de cultura de paz, capacitar al personal municipal, abrir espacios para el diálogo y la mediación, formar una Comisión Edilicia especializada y un Consejo Ciudadano que acompañe este proceso, y esto apenas comienza”, reiteró Cantero Pacheco.

Jaime Alberto Rodríguez Ballesteros, Presidente Municipal interino de Teuchitlán, celebró la firma de estos compromisos y dijo que el propósito va más allá de un simple diálogo, ya que se están sembrando las bases de una transformación profunda.

Dicha transformación, dijo, pone en el centro la dignidad humana, la convivencia armónica y la construcción de comunidades más solidarias, justas y seguras.

“Este evento es el inicio de un camino conjunto en el que queremos escuchar todas las voces, reconocer las realidades locales y construir un programa que nazca desde abajo, con sentido humano, con enfoque preventivo, con visión de un futuro”, refirió.

Los compromisos del Gobierno de Jalisco y del Gobierno de Teuchitlán son los siguientes:

-Formación y sensibilización en cultura de paz para servidoras y servidores públicos.

-Realización de Diálogos por la Paz, escuchar a la ciudadanía mediante mesas de Gobernanza para construir una visión de paz territorial. -Reglamento en materia de cultura de paz, emitir normatividad municipal.

-Instalación de un Centro de Mediación Comunitaria, adaptación de un área municipal enfocada en los medios alternos de solución de conflictos.

-Comisión Edilicia en materia de Cultura de Paz.

-Instalación del Consejo Municipal de Participación Ciudadana para la Gobernanza y la Paz, con representantes de la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *