Ciudad

El General Cumple 130 Años

El General Marcelino García Barragán fue uno de los últimos políticos que contribuyeron a  la construcción de las instituciones que Dieron fortaleza al México contemporáneo.

CIUDAD | Marco Antonio Guízar

CUAUTITLÁN DE GARCÍA BARRAGÁN, Jalisco. [ABC Medios]- Esta mañana la alcaldesa de Cuautitlán de García Barragán, María del Rosario Delgado Camberos, presidió la ceremonia cívica con la cual se conmemoró el 130 aniversario del natalicio del General Marcelino García Barragán.

De acuerdo a información sobre jaliscienses destacados, el General Marcelino García Barragán (1895-1979) fue un político y militar Nació el 2 de junio de 1895 en la población de Pueblo Nuevo, la cual lleva el nombre hoy de Cuautitlán, siendo hijo de Luis García y Virginia Barragán.

Realizó sus primeros estudios en su pueblo natal, trasladándose posteriormente a la población de Autlán y luego a Guadalajara, sin embargo, las necesidades económicas le impidieron continuar con sus estudios, debiendo iniciar su actividad laboral.

Ingresó al Ejército en 1913 como subteniente en el batallón del General Maclovio Herrera, quien se identificaba con Francisco Villa, como parte de la División del Norte.

Con este contingente llegó a participar en doce acciones armadas. El 1915 se incorporó a las fuerzas constitucionalistas a las órdenes del General Alvaro Obregón, en donde logró alcanzar el grado de Teniente.

En 1917 ascendió a capitán segundo de infantería por acuerdo de Venustiano Carranza, entonces Presidente de México, con quien logró rápidamente un nuevo ascenso.

Le correspondió en su carrera militar participar en acciones armadas en los estados de Guerrero y Michoacán, apoyó el Plan de Agua Prieta y logró su ascenso a Mayor.

Todos estos logros fueron alcanzados antes de cumplir 25 años, ya que fue entonces cuando ingresó al Heroico Colegio Militar.

Tres años pasó estudiando en ese plantel y al salir fue ascendido a Teniente Coronel.

Fue director de la Escuela de Caballería en 1927 y el Presidente Manuel Avila Camacho lo designó Director del H. Colegio Militar, ya para entonces era militante del Partido Revolucionario Institucional, quien lo seleccionó como candidato al Gobierno de Jalisco, mismo que ejerció de 1943 a 1947.

Fue en el período de García Barragán cuando se acordó extender el mandato de los gobernadores de cuatro a seis años, presentándose algunos contratiempos ya que el militar pretendía hacerlos efectivos desde su gestión.

Siendo Gobernador de Jalisco lo ascienden a General de Brigada y con ese grado se reincorpora al Ejército siendo adscrito a la Dirección General de Personal de la 21ª. Zona Militar hasta el período presidencial de López Mateos.

En el período de Gustavo Díaz Ordaz fue Secretario de la Defensa y falleció en Guadalajara el 3 de septiembre de 1979.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *