Llega a Cihuatlán Proyecto Colmena
Cihuatlán busca que la red de centros comunitarios de inclusión y emprendimiento promueva la socialización de conocimientos y herramientas que impulsen el desarrollo integral, fortalezcan la colectividad.
CIUDAD | Marco Antonio Guízar
CIHUATLÁN, Jalisco. [ABC Medios]- La Administración Municipal que preside Polo Pelayo pondrá en marcha los Centros Colmena, una estrategia clave para el desarrollo de redes solidarias comunitarias y para la mejora de la calidad de vida de las y los tapatíos en situación de vulnerabilidad.
“Gracias a las gestiones de la Dirección de Desarrollo Social, recibimos la visita del equipo del Proyecto Colmena, quienes realizaron recorridos por diversas zonas de nuestro municipio para identificar espacios donde implementar esta iniciativa,” comentó el alcalde de Cihuatlán, Polo Pelayo.
Destacó el munícipe que el Proyecto Colmena tiene como objetivo la creación de espacios seguros e inclusivos que fomenten la construcción de comunidades de aprendizaje en el municipio de Cihuatlán.
Por ello, y a través de la gestión de servicios, talleres, capacitaciones, asesorías y eventos “se busca promover la socialización de conocimientos y herramientas que impulsen el desarrollo integral, fortalezcan la colectividad y generen proyectos comunitarios en beneficio de nuestra gente”.
Reafirmó que desde el Gobierno Municipal “nuestro compromiso es con todo proyecto que contribuya al bienestar y crecimiento de nuestra comunidad.”
Los Centros Colmena son una política pública, inspirada en los Parques Biblioteca de Medellín, Colombia, los Centros Colmena se enfocan en generar espacios de integración social y desarrollo comunitario.
Cabe recordar que este modelo dio inicio en Zapopan, durante la gestión de Pablo Lemus Navarro, y fue implementado con éxito en Guadalajara consolidando una red en la Zona Metropolitana.
Las Colmenas buscan ser espacios seguros e inclusivos donde se generen comunidades de aprendizaje a través de la gestión de servicios (talleres, capacitaciones, asesorías y eventos) cuyo propósito sea el desarrollo de herramientas y la socialización de conocimientos que promuevan el desarrollo integral, fortalezcan la colectividad, regeneren el tejido social e impulsen la generación de proyectos comunitarios.