Nombran Inspectores Contra El Dengue en La Huerta
El Gobierno Municipal de La Huerta realizará, durante tres semanas, una campaña intensiva de descacharrización “hasta poder controlar los brotes de dengue que se registran en el municipio,” destacó el alcalde Luis Arias.
CIUDAD | Marco Antonio Guízar
LA HUERTA, Jalisco. [ABC Medios]- Con la participación de instituciones educativas, el gobierno municipal de La Huerta y el Centro de Salud arrancan una intenta campaña de descacharrización para combatir los brotes de dengue que se han convertido en un problema de salud pública.
El alcalde, Luis Arias Madrigal arrancó con el programa “Inspectores contra El Dengue” en el cual alumnos de la Preparatoria Regional de Casimiro Castillo, módulo La Huerta, Cecytej y el Instituto Mario Molina, plantel La Huerta se suman a las labores para retirar de patios y lotes baldíos todo tipo de cacharro que puede convertirse en un criadero del mosco transmisor del dengue.
El funcionario municipal, y médico de profesión, alertó a los huertenses de la llegada, este año, de un nuevo serotipo de dengue a Jalisco y el riesgo de casos de reinfección en personas que anteriormente han enfermado.
“Tenemos la estadística del serotipo 1 y 2, sin embargo, hay registros de un nuevo tipo de dengue, más agresivo por ello, con apoyo de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) queremos alertar a las personas para aumentar y fortalecer las medidas preventivas, y la principal recomendación es eliminar criaderos del mosco trasmisor.”
Scarleth Magaña, Directora del Centro de Salud La Huerta calificó de preocupante la situación del Dengue en el municipio de La Huerta, por ello llamó a la población a sumarse a esta campaña de limpieza de patios, de lotes baldíos “incluso de los maceteros que puedan tener en el interior de las viviendas, propicios para la proliferación del mosco transmisor del dengue.”
“Puede haber personas que ya enfermaron previamente de dengue y que tengamos riesgo de más casos de dengue con signos de alarma o grave y requieran hospitalización” señaló.
Asimismo, reiteró la importancia de acudir ante sospecha de dengue a consulta en los centros de salud o unidades médicas “en casa no se debe quedar nadie, se requiere consulta.”
Los síntomas de alarma son: vómito persistente, dolor abdominal intenso, somnolencia, alternaciones de conciencia, ya es de acudir al área de urgencias para tratamiento, jamás automedicarse.
El presiente municipal llamó a los huertenses a luchar todos contra el dengue, “evitar tener criaderos, sabemos que estos se pueden dar en pilas con larvas, tinacos, llantas, en la azotea, cubetas, floreros que están llenos con agua sino quitamos esos criaderos de casa es muy probable que nos enfermemos de dengue”.
En el arranque de la campaña “Contra El Dengue Sí se Puede” y el nombramiento de los Inspectores Contra el Dengue, estuvieron presentes el alcalde Luis Arias, la Directora del Centro de Salud, Scarleth Magaña, el regidor Armando Orozco, Patricia Joya, Jefa de Vectores de la Secretaría de Salud Jalisco, Ana Lorenza Chávez, Jefa de Servicios Médicos Municipales, Silvia de la Cruz, Jefa de Servicios Públicos y funcionarios del ayuntamiento.