Festival Pakilistli Un Recorrido por Civilizaciones del Mundo
Desde la gloriosa Grecia, recorriendo Oriente Medio, Asia, hasta los orígenes de las ancestrales Cheroke y Vikingos, la edición 2025 de la Preparatoria Regional de Casimiro Castillo fue un resumen de las civilizaciones en la historia.
CIUDAD | Marco Antonio Guízar
CASIMIRO CASTILLO, Jalisco. [ABC Medios].- Los orígenes de la humanidad, a través de los años, fue lo que mostró la edición 2025 del Festival Pakilistli 2025, en un recorrido por las diversas civilizaciones que han persistido en la historia.
La Preparatoria Regional de Casimiro Castillo, una de las más grandes de la Universidad de Guadalajara, en territorio, con sus 10 módulos y presencia en cuatro municipios, bajo la dirección el licenciado Misael Sem Salguero Gálvez, realizó la edición 2025 del Festival Pakilistli, que en esta ocasión dedicó su temática a las Civilizaciones.

La creatividad, aprendida en las aulas, junto con la labor de maestros y coordinadores de cada uno de sus módulos se reflejó en el colorido y simbolismo de los carros alegóricos que representaron, junto con la música y baile tradicional de culturas ancestrales, de gloriosos guerreros e incluso de civilizaciones tan enigmáticas y sorprendentes como Los Incas, Los Griegos, entre otras más.

La Edición 2025 del Festival Pakilistli comprendió actividades deportivas, académicas y recreativas que se realizaron en la sede regional de la Preparatoria de Casimiro Castillo los días 11, 12 y 13 de noviembre, con la participación de estudiantes de los cuatro municipios a donde llega la influencia de esta preparatoria.
El día 13 de noviembre se realizó el tradicional desfile de comparsas y carros alegóricos, que dieron luz, color y música a las principales calles de Casimiro Castillo, demostrando la creatividad de maestros y alumnos para representar a través de sus expresiones artísticas los aspectos principales de Civilizaciones Antiguas.
En esta ocasión, a la Preparatoria Regional de Casimiro Castillo le correspondió personificar a la civilización Azteca, los alumnos del Módulo Ayotitlán, a la cultura Masai; el Módulo Chacala logró impresionar con el vestuario y simbolismo de la mítica civilización Incas; lo propio hicieron los alumnos y maestros del Módulo Cuzalapa con su personificación de los Egipcios y el Módulo Cuautitlán con la cultura Zulu.
El Módulo La Huerta, trajo hasta Casimiro Castillo a la cultura Árabe; por su parte, el Módulo Hermenegildo Galeana (Lo Arado) impresionó con la cultura del dragón y el fuego al mostrar parte de la civilización China.
El desfile continuó por las calles de Casimiro Castillo con los alumnos del Módulo Tecomates, quienes encarnaron a los Vikingos; el Módulo Telcruz mostró la Tradición, cultura y de los Griegos; el Módulo Tequesquitlán eligió la representación de la cultura Hindú y el Módulo Villa Purificación personificó a los Cherokees y su defensa por el territorio de Norteamérica.
Al finalizar su recorrido por las principales calles de la población, cada uno de los módulos realizó una presentación artística en la explanada del Mercado Municipal, donde el aforo fue insuficiente para recibir a público de todas las edades que se congregó admirado por la destreza de los alumnos y maestros; tanto en vestuario como en ejecución de las danzas.

El Director de la Preparatoria Regional de Casimiro Castillo, Maestro Misael Sem Salguero Gálvez, durante la clausura de la edición 2025 del Festival Pakilistli agradeció el apoyo de los alcaldes de La Huerta, doctor Luis Arias Madrigal; Cuautitlán, Rosario Delgado Camberos; Purificación, Gabriel Domínguez y Casimiro Castillo, Gibi Pérez, por su apoyo a la educación y por ser parte de este festival.

