Agro

Sader Promueve Sanidad del Mango en Cihuatlán

El 19 de junio, en Casa de la Cultura de Cihuatlán, la SADER Jalisco y la IAP realizarán una capacitación a productores de la región Costa del Estado, en el manejo de la mosca de la fruta en el cultivo de mango.

AGRO | Marco Antonio Guízar

CIHUATLÁN, Jalisco. [ABC Medios]- Asociación de Ingenieros Agrónomos Parasitólogos A.C. (IAP) y Sader Jalisco realizarán el próximo 19 de junio en la Casa de la Cultura de Cihuatlán, un taller sobre manejo de la mosca de la fruta en cultivo de mango a productores de la zona.

La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco) y la Asociación de Ingenieros Agrónomos Parasitólogos A.C. (IAP), firmaron un Convenio General de Colaboración con el objetivo de fortalecer la vinculación en las áreas de capacitación e inspección en el ámbito de sus respectivas competencias.

El director general de la ASICA, Armando César López Amador, resaltó que con la firma de este convenio se realiza una verdadera alianza con profesionales de la sanidad vegetal, todos ellos, explicó, se encuentran en activo en diferentes posiciones gubernamentales, de empresas privadas y en actividades de asesoramiento técnico, así como en instancias de educación e investigación.

Su trabajo y colaboración, destacó, será importante para que nos apoyen en la fundamentación científica y técnica de las actividades que desarrolle la Agencia en Jalisco en materia fitosanitaria.

En coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), la primera colaboración será una capacitación a productores de la región Costa del Estado, en donde se abordarán temas relativos al manejo de la mosca de la fruta (Anastrepha spp) en el cultivo de mango.

Esta actividad se realizará el próximo 19 de junio en la Casa de la Cultura de Cihuatlán, como parte de las actividades del proyecto estratégico de la Agencia para el manejo de la mosca de la fruta en dicho cultivo.

Además las instituciones se comprometen a desarrollar convenios específicos de capacitación, de inspección y de auditorías, en áreas de interés para ambas partes, además de conjuntar esfuerzos para promover la regulación en materia fitosanitaria y de inocuidad agrícola.

Con la firma de este convenio se refuerzan los trabajos fitosanitarios que se realizan en la Costa Sur del Estado, con la puesta en marcha en febrero pasado del Plan Integral en Materia de Sanidad Vegetal, para el control de la Sigatoka Negra del Plátano (Mycosphaerella fijiensis) en Cihuatlán y Tomatlán y la implementación de medidas efectivas para la identificación, control y prevención del Mayate Prieto del Cocotero (Rhynchophorus palmarum), en Cihuatlán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *