Region

Inicia Sustitución de Placas con terminación 5

La sustitución de placas con terminación 5 estará vigente durante junio y julio, mientras que junio es el último mes para cambiar la matrícula cuyo último dígito es el 4

REGIÓN | Marco Antonio Guízar

GUADALAJARA, Jalisco. [ABC Medios]- El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de la Hacienda Pública, dio inicio a la sustitución de placas con terminación numérica 5 para los diseños Maguey, Minerva, Gota y anteriores.

Este trámite es obligatorio y gratuito al realizar el pago del refrendo, cuyo costo es de 900 pesos.

En junio continúa también el proceso de cambio de placas para vehículos con terminación numérica 4, pertenecientes a los mismos modelos.

La sustitución de placas, junto con la verificación vehicular, está incluida sin costo adicional con el pago del refrendo, gracias al programa 3×1.

Para llevar a cabo la sustitución, es requisito haber cumplido con la Verificación Jalisco, sin importar si se aprueba o no.

Posteriormente, se debe agendar una cita en cualquiera de las 135 oficinas recaudadoras del estado, a través de la página:

https://sefinenlinea.jalisco.gob.mx/agendarecaudadora/agenda.aspx.

Al acudir a la cita, las personas deben presentar el certificado de verificación, ya sea aprobado o no aprobado, un comprobante de domicilio no mayor a tres meses, la factura del vehículo, el comprobante del pago del refrendo, una identificación oficial vigente y el juego de placas anteriores.

Se sugiere agendar la cita en recaudadoras alternas puede ayudar a optimizar el tiempo y realizar el trámite de forma más ágil. En Jalisco hay 135 recaudadoras, incluidas las 15 ubicadas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), las cuales pueden consultarse en https://hacienda.jalisco.gob.mx/recaudadoras.

Es indispensable respetar los tiempos establecidos, ya que a partir de 2026 únicamente podrán circular vehículos que cuenten con placas de los diseños Collage o Cabañas.

Las nuevas placas Cabañas, al igual que las Collage, cuentan con la autorización de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), lo que garantiza que cumplen con los estándares de seguridad, durabilidad y visibilidad establecidos por la normativa federal NOM-001-SCT-2-2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *