Educación Será Prioridad para el Gobierno en 2026
La educación será el principal eje de inversión del Gobierno de Jalisco, al destinarse 25.6 por ciento del presupuesto total a este rubro; la decisión consolida la prioridad que representa la formación de las niñas, niños y jóvenes jaliscienses.
Destaca el aumento de 172.6 por ciento en el presupuesto destinado a la búsqueda integral y coordinada de personas desaparecidas, lo que refleja el compromiso del Estado con la verdad, la justicia y la atención a las víctimas.
CIUDAD | Marco Antonio Guízar
GUADALAJARA, Jalisco. [ABC Medios].- Como un reflejo de una política financiera sólida, responsable y enfocada en impulsar el desarrollo de Jalisco y, con ello, mejorar la calidad de vida de las y los jaliscienses, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Hacienda Pública, presentó los pormenores de la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026.
El paquete fue detallado en conferencia de prensa por Luis García Sotelo, Secretario de la Hacienda Pública; Sofia Montserrat Godínez Melgoza, Subsecretaria de Contabilidad, Presupuesto y Gestión Pública, y Giovanna Vidal Cedano, Subsecretaria de Ingresos.
Se contempla un presupuesto total de 181 mil 548 millones 876 mil 515 pesos, lo que representa un incremento de 4.06 por ciento respecto al ejercicio de 2025.
El crecimiento permitirá fortalecer áreas estratégicas como seguridad, educación, salud, obra pública y transporte, pilares del desarrollo social y económico de Jalisco. “La estrategia de financiación del desarrollo, como lo ha venido solicitando el Gobernador, Pablo Lemus Navarro, es un claro monto de recursos destinados a los ejes básicos: seguridad, educación, salud, infraestructura y otros servicios que son fundamentales y que impactan directamente a la gente en Jalisco”, señaló García Sotelo.
De acuerdo con la propuesta presentada, 25.6 por ciento del presupuesto total, es decir 46 mil 447.2 millones de pesos, será para Educación, lo que consolida la prioridad sobre la formación de las niñas, niños y jóvenes jaliscienses.
Le siguen las participaciones y aportaciones a municipios con 20 por ciento; la Inversión Pública con 12.4 por ciento, Salud con 11.3 por ciento, la Universidad de Guadalajara con 9 por ciento, Promoción Económica y Desarrollo Social con 7 por ciento y Seguridad con 5.9 por ciento del gasto total.
En materia de Seguridad, el incremento de 2025 a 2026 será de 15.03 por ciento, con recursos destinados a la construcción del nuevo C5 estatal, la instalación de arcos carreteros de videovigilancia, el fortalecimiento de la Policía Estatal de Caminos, la consolidación y fortalecimiento de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas.
Dentro de este eje, destaca especialmente el aumento de 172.6 por ciento en el presupuesto para la búsqueda integral y coordinada de personas desaparecidas, lo que refleja el compromiso del Gobierno de Jalisco con la verdad, la justicia y la atención a las víctimas. Para este rubro se contempla un gasto de 2 mil 111 millones 162 mil 234 pesos distribuidos en todas las secretarías y dependencias enfocadas en la búsqueda integral y coordinada de personas desaparecidas.
“Hoy estamos apostando más al tema, hoy el monto transversal que tenemos entre todas las dependencias que tienen relación con el tema de búsqueda de desaparecidos, y con el apoyo a las víctimas de este lamentable hecho, estarán mucho más cubiertas por el presupuesto del Estado”, subrayó el Secretario.
El sector Salud registrará un aumento de 2.54 por ciento, con recursos para nuevos hospitales regionales y comunitarios, la ampliación de la Red de Hospitales Modelo Escuela y la consolidación del Seguro Médico al Estilo Jalisco. En infraestructura y obra pública, la inversión crecerá 15.

